
Atención Psicológica Adultos
Programa de atención psicológica que entrega apoyo psicoterapéutico individual a personas mayores de 18 años que no pueden acceder a este tipo de tratamientos por razones económicas.
Es un programa de bajo costo dirigido a personas afiliadas a FONASA A,B y C (ingresos hasta $554.800).
Los profesionales a cargo de las atenciones son psicólogos jóvenes que forman parte de un programa de formación y entrenamiento en un modelo de intervención psicológico que ha desarrollado la Fundación En Mente. Tal como es el espíritu de la fundación, el modelo de trabajo clínico está basado en evidencia empírica nacional e internacional para el abordaje de problemas en salud mental.

Atención Psicológica Perinatal
Programa de atención psicológica que busca entregar apoyo psicoterapéutico a familias, mujeres embarazadas, madres, padres y cuidadores de bebés, niños y niñas entre 0 y 1 años.
Es un programa de bajo costo dirigido a personas afiliadas a FONASA A,B y C (ingresos hasta $554.800) desde 18 años de edad, Los profesionales a cargo de las atenciones son psicólogos jóvenes que forman parte de un programa de formación y entrenamiento en un modelo de intervención psicológico que ha desarrollado la Fundación En Mente.
Tal como es el espíritu de la fundación, el modelo de trabajo clínico está basado en evidencia empírica nacional e internacional para el abordaje de problemas en salud mental.
Contenido desplegable

¿Cómo puedo atenderme?
Debes solicitar hora directamente al +56 9 53093708. En esta instancia te vamos a contactar para que completes información que detalle el motivo de consulta. Nos puedes contactar desde cualquier parte de Chile ya que nuestras atenciones son 100% en formato on line. Esto implica que necesitas contar con algún dispositivo que permita establecer una videoconferencia a distancia a través de video y una conexión a internet estable para mantener esta comunicación.
¿Qué problemáticas psicológicas atienden?
En general, podemos dar atención a cualquier tema que requiera atención psicológica. Sin embargo, no podremos atender situaciones que requieran o cursen un proceso judicial (violencia intrafamiliar, abuso sexual, y, en general, cualquier situación judiacial) o bien, que sean de un nivel de severidad que requieran atención psiquiátrica especializada, tales como trastorno bipolar, ezquizofrenia, suicidalidad, por ejemplo, o que necesiten del apoyo de un equipo multidiplinario (dependencia a drogas, por ejemplo).
¿Cómo funcionan nuestras atenciones?
Una vez que ingresamos tus datos y evaluemos tu situación, te asignaremos un/a terapeuta que te acompañará semanalmente durante un máximo de 10 sesiones. Ustedes se coordinarán directamente una vez que comiencen las atenciones para fijar un horario en que mantendrán las sesiones on line.
En diversos momentos del tratamiento, te haremos llegar por WhatsApp o correo electrónico encuestas muy breves que evaluarán cómo te vas sintiendo a lo largo de las sesiones. Esta información permitirá a tu terapeuta realizar un seguimiento de tu proceso.
¿Cuál es el valor de las atenciones?
Las sesiones son gratuitas, pero invitamos a los usuarios a donar entre $5.000 a $10.000 por sesión para que así el programa se logre autofinanciar.
Programa de formación de terapeutas

¿Qué es el programa de Formación de Terapeutas?
Consiste en un programa de desarrollo de competencias clínicas en el modelo de intervención psicológica breve centrada en el vinculo que ha venido articulando la Fundación En Mente. Este modelo promueve intervenciones de tiempo limitado, con un fuerte foco en el desarrollo de la alianza terapéutica y teóricamente informado por los desarrollos teóricos de la teoría del apego y la mentalización.
Contenido desplegable

¿A quiénes va dirigido el programa?
Los terapeutas son psicólogos/as con un máximo de 3 años desde la obtención del título profesional, experiencia clínica de 6 meses (en pregrado o durante los últimos 3 años) que no cuentan con otra formación de postgrado y evidencian interés por y algún tipo de experiencia en el contexto público (voluntariados, trabajos remunerados/no remunerados, prácticas, etc). De esta forma, el espíritu del programa se orienta a promover el desarrollo de competencias terapéuticas en profesionales jóvenes que potencialmente se integrarán al trabajo clínico a nivel público y no han tenido oportunidades de seguir estudios de postgrado en psicología clínica.